¿Cuáles son los mejores platos de Menorca?

Menorca es una isla natural y de punta a punta hay exactamente 53 kilómetros. Ofrece parajes naturales, es segura y está bien conectada.

Los profesionales de MenorcaRent, expertos en alquiler de coches en Menorca con sede en Mahón y que llevan más de veinte años operando en el paraíso balear, explican que si quieres recorrer sus calles cargadas de historia alquiles un coche.

Es un lugar perfecto para descansar, pero también para comer bien. A continuación, te explicamos cuáles son los platos típicos de Menorca.

Berenjena rellena

En Ciutadella puedes sentarte en una de las terracitas y probar la berenjena rellena. En la gastronomía menorquina no pueden faltar las hortalizas.

La berenjena cultivada en esta isla es pequeña, tierna y muy blanca en el interior. Se rellena con otras verduras y se hornea cubierta de pan rallado, ajo y perejil picados.

Aunque algunos cocineros añaden a la receta algunas carnes o embutidos, como panceta o sobrasada.

Caldereta de langosta

Puedes probar este plato marinero en la bahía de Fornells. Allí descubrirás sus casas blancas y su pequeño puerto, recogidos en torno a la iglesia.

La caldereta de langosta se prepara entre abril y agosto, abasteciéndose de la abundancia de langostas rojas que viven en las calas cercanas.

Se trata de un plato elaborado por pescadores que cocinaban en un caldero. Ellos preparaban un sofrito de verduras y también utilizaban rebanadas de pan y los diferentes pescados o marisco. Sin embargo, la incorporación de la langosta es relativamente reciente.

Pastissets

Los pastissets son deliciosas pastas dulces en forma de flor y cubiertas de azúcar glas o rellenas de mermelada de higo.

Para su elaboración se prepara una masa con agua, yemas de huevo, manteca de cerdo, azúcar y harina. Después, se cortan con un molde de galletas y se ponen al horno.

Oliaigua

Es fácil de preparar, se cuece agua y se añade aceite, sal, hierbas aromáticas, tomates, pimientos, cebolla o ajo. Se sirve en un bol con pan duro o tostado.

Es un plato que se toma durante todo el año, así que se suele acompañar con trozos de higos en verano, espárragos en primavera y huevo en invierno. Es un plato inventado por los payeses en tiempos de escasez y se toma siempre a temperatura ambiente.

Queso de Mahón

En esta isla se elabora el queso de Mahón-Menorca. En las quesería encontrarás cuatro variedades según el tiempo de maduración: el tierno, el semi-curado, el curado y el añejo. ¡En el pueblo Mahón podrás disfrutar de sus callejuelas y de la calma!

Es un queso elaborado a partir de la leche recién ordeñada de vacas criadas en Menorca. Tiene un color anaranjado, porque se va untando con aceite de oliva y pimentón. Durante el proceso, se moldea a mano hasta conseguir su forma cuadrada.

Raons

No te vayas de Menorca sin probar los Raons, uno de los pescados más apreciados de las islas Baleares. Puedes probarlos desde el 1 de abril al 31 de agosto.

Otros pescados que encontrarás en las cartas de los restaurantes son los salmonetes, molleras, lenguados, meros, sargos, doradas, lubinas, pez de San Pedro, rapes, congrios, etc.

Ensaimada

La ensaimada forma parte de la gastronomía menorquina. Los ingredientes que se utilizan para preparar este dulce son harina, agua, azúcar, huevos y manteca de cerdo.

En las pastelerías puedes probar la lisa, es decir, aquella que no va rellena de nada, aunque la que lleva cabello de ángel es la más vendida de Menorca. También pueden estar rellenas de crema tostada, nata montada, sobrasada, chocolate, queso de Mahón, etc.

Sobrasada

Es el embutido más consumido de Menorca y está elaborada con carnes seleccionadas del cerdo, tanto magro como tocino. La carne es embutida en tripa natural y se condimenta con sal, pimienta y pimentón.

Sin embargo, la sobrasada que se suele consumir en Mallorca es más picante. Este embutido se puede encontrar en muchos platos tradicionales de la isla.

Arroz de la tierra

La revista Volare Magazine explica que «entre las especialidades culinarias de Menorca está el arroz de la tierra: un arroz con sémola y trigo. Representa el plato típico de la tradición campesina de Menorca y se prepara poniendo el arroz en remojo durante toda la noche. Al día siguiente, se pone en una cazuela de terracota y se cuece con la panceta, la sobrasada, el butifarrón y las salchichas, todo troceado».

Perol menorquín

Se coloca en un recipiente una capa de patatas laminadas y otra capa de tomates también cortados en láminas.

Ambas capas se cubren con pan rallado, ajo y perejil, y se gratina todo en el horno. Algunos cocineros también añaden algún tipo de pescado o mariscos en trozos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio