La escalada se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los deportes favoritos. Solo hay que ver como los famosos se suman a esta moda. ¿Por qué? Las altas dosis de adrenalina y la sensación de superación que se siente al tocar la cima son tan solo dos de los motivos por los que cada vez más gente se apunta a esta disciplina. Si en su época se puso de moda el pádel, sobre todo con José María Aznar, luego llegaron los deportes extremos de agua, y ahora es el momento de subir a la montaña.
Lo más curioso s que yo conocí este deporte de casualidad. Hace unos meses tuve una lesión en la espalda y acudí a mi fisioterapeuta. Cómo conozco su gran afición al ejercicio físico, y mi vida es una continua búsqueda de un deporte hecho a mi medida, le pregunté por el deporte que me vendría mejor para mi espalda. Fue entonces cuando me recomendó la escalada, un deporte del que conocía nada, pero que por sus beneficios, se ha puesto muy de moda.
Beneficios
Si sales al exterior, lo más te va a gustar es el contacto con la naturaleza, pero también me sorprenden otras vinculadas a sus efectos sobre la psicología individual y las facultades que ejerce para desarrollar la mente al máximo. Está comprobado que este deporte, mejora la capacidad de concentración al ayudar a fijar la atención sobre el lugar y momento presente, por lo que contribuye a evadirse de los problemas mientras se practica, alejando el estrés. Además desarrolla la creatividad y el repertorio de respuestas ante los problemas. La verdad es que cuando estoy arriba me olvido de todo.
Eso sí, te recomiendo que te informes mucho antes de hacerlo. Por ejemplo es muy importante conocer el tipo de cuerdas que vas a usar para escalar. Es tu herramienta y no puedes escatimar. En mi caso siempre miro en la web de Cuerdas Valero porque fabrican cuerdas de cordino, que son ideales para escalar.
La verdad es que me ha venido muy bien para fortalecer mi mente y mi físico. También favorece las relaciones sociales y las actitudes de colaboración, al desarrollar el espíritu de equipo y juego limpio. Al final, es la lucha de tu mente y tu cuerpo contra una montaña. Creo que un buen reflejo de lo que es la vida. ¿Verdad?
Escalada urbana
Si eres de ciudad, no te preocupes, también se puede practicar. Por ejemplo si eres de Madrid tienes que saber que hay ocho lugares. Siete de ellos históricos. El muro de la Cuesta de la Vega; el puente de Planetario; el de Marqués de Corbera, junto al cementerio de La Almudena; el puente conocido como «de la Coca-Cola» de Alameda de Osuna; la pared de Sangenjo, en la avenida de la Ilustración; el puente de los Franceses y, el más novedoso, de 2006, el rocódromo artificial del Parque Roma.
Si estás interesado en practicar la escalada, solo tienes que ir a pedir información a algún club o a la federaciones de cada comunidad y estarán encantados de darte todas las respuestas a tus preguntas. Como en la vida, todo es cuestión de probar, pero lo cierto es que en mi opinión, por lo que veo y oigo, escalar engancha a quien lo prueba. ¿Te atreves?