Invertir en arte es, hoy, mejor idea que invertir en bolsa

Hoy, invertir en arte, resulta mejor opción que invertir en bolsa, y es que los precios de las pinturas y esculturas, en la actualidad, supera con creces los índices bursátiles. Pero, ojo, tienen que tratarse de obras de l@s más grandes, de l@s artistas más cotizados. Esto es lo que ha arrojado a la luz, un estudio realizado por The Economist.

Desde el comienzo de la crisis, casi todas las obras de arte vendidas, ajustadas por inflación, han superado, muy sobradamente, el aumento del valor de dicho índice.  Y aunque no da más datos, se pueden adivinar los nombres de los artistas más valorados. Así tenemos a René Magritte, Paul Delvaux, James Ensor y Pierre Alechinsky, seguido de cerca por autores  españoles del siglo XX, como Picasso, Dalí, Miró, Gris, Tapies, Sorolla, Solana, Casas y Zuloaga, entre otros. Los fotógrafos ocupan, un nada desdeñable tercer puesto en número de ventas, con autores como Timothy O´Sullivan, Mathew Brady Gustave Le Gray, David Hockney, Jasper Jones, Robert Rauschenberg, Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Jean Michel Basquiat y Keith Haring, etc… También se han revalorizado las grandes obras del expresionismo alemán de autores como Paul Klee, Vasily Kandinsky, Max Beckman, Lovis Corinth, Ludwig Kirchner, Oskar Kokotschka, Egon Schiele, Franz Marc, Emil Nolde, Otto Dix y George Grosz, entre otros, así como de los impresionistas franceses, Claude Monet, Pierre Auguste Renoir, Eduard Manet. También han subido las ventas  de artistas irlandeses, como Sean Scully, Tony O’Malley, Anne Donnely, o de arte contemporáneo chino Ai Weiwei, Zhang Daqian, Yue Minjun, Zhang Xiaogang, Liu Wei, Xu Bing, Zhang Huan, o las obras de arte contemporáneo Británico de David Hockney, Frank Auerbach, Damien Hirst, Antony Gormley, y Bridget Riley. Por último, tendríamos las esculturas de  David Smith, Barnett Newman, Robert Rauschenberg, Donald Judd, Sol Lewit, Carl André, Richard Serra y Toni Smith. (Más info en El País)

Las mujeres, las artistas invisibilizadas.

A lo largo de toda la historia de la humanidad, se ha tenido cierto miedito a las mujeres, y por ellos se ha tratado de ocultar todas sus grandes obras, sus descubrimientos científicos, sus inventos, quedando relegada al ámbito familiar, al plano reproductivo y a las actividades de cuidado. Pues bien, a día de hoy, la cosa ha cambiado, y aunque el cambio no ha sido tal y como se esperaba,  es posible encontrar grandes obras de mujeres artistas en varios museos  y galerías de arte de todo el mundo, y muchas de ellas se encuentran en el Quatre On Cloud, que ofrece la posibilidad de comprar obras de arte de modo online a través del ordenador. Podrás acceder a la pintura y escultura más contemporánea de manera cómoda y sencilla. En nuestra galería de arte online cualquier persona de España, e incluso desde fuera de nuestras fronteras, podrá comprar arte de primera calidad con tan sólo un click, cumpliendo así el objetivo por el que El Quatre se suma a las nuevas tecnologías: llevar el arte a todo el mundo.

El Quatre on Cloud, cuenta con las obras de las artistas femeninas, más representativas del país. ¿Quieres conocerlas? A continuación, te contamos brevemente su fructífera trayectoria:

  • Laia Arnau. Laia Arnau i Rosell (Mataró, 1966).Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Sant Jordi de Barcelona en la especialidad de pintura. Diplomada en Diseño téxtil. Cursa dos años de especialización en Ilustración editorial y publicitaria. Séptimo año de Grabado Calcográfico bajo la tutela técnica de Jordi Rosés y Pilar Lloret, de Murtra Ediciones.
  • Mònica Castanys. Licenciada en la Escuela de artes aplicadas y oficios Artísticos (Llotja) en la especialidad de procedimientos Pictóricos. Barcelona. Escuela de dibujo y pintura de Martí Bofarull. Molins de Rei. Prácticas de dibujo en el Real Círculo Artístico de Barcelona.
    Curso en la Escuela Lorenzo di Medici. Florencia. Curso de Introducción a la Estética. Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Cataluña. Ejerce como profesora de dibujo en la Escuela de la Sala Gaudí de Barcelona.
  • Julia Marqués Mayer. Graduada en Artes Aplicadas, especialidad pintura. Curso de Massana Permanente de Esmalte de Fuego sobre Metal. Taller de la artista Jannis Kounellis. Ivam (Valencia). Ciclo de Conferencias “Al Voltant de Barceló i la seva obra”, Caixaforum Barcelona
  • Elena Molinari. Profesora asociada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1980 ha estado exhibiendo extensamente, tanto en espectáculos individuales como colectivos, en España, Reino Unido, Alemania, Suecia y Uruguay, entre otros lugares.
  • Claudia Vives Fierro. Comenzó a trabajar en 1991, y desde entonces su arte ha estado creciendo junto con ella, constantemente evolucionando y cambiando.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio