Método para detectar fiebre fiable

Vivimos tiempos complicados a nivel sanitario, no hay que olvidar que se buscan personas con una temperatura que el resto, por lo que es interesante saber cuál es la temperatura que podemos considerar como normal.

Hay que tener en cuenta que las personas van a tener una temperatura parecida en similares condiciones, claro está, cuando no tengan fiebre. De la misma forma, todos sabemos que la mayor parte de la gente carece de fiebre, por lo que las personas que tengan temperatura diferente del resto, lo más seguro es que tengan fiebre.

¿Cómo se determina la temperatura media para medirla con cámaras térmicas?

Una buena medida es hacer una selección de las 20 primeras personas de cara al establecimiento de una media de temperatura de la persona sana y dependiendo de ello dejar clara una línea en la cual si se pasa, será fiebre.

Esta línea puede valer para la totalidad de los días, aunque siempre se puede examinar la temperatura media con otras que se elijan de nuevo.

Si hablamos de tristemente famoso SARS, desde la OMS, la recomendación fue la de detectar como mínimo 1grados por encima de la temperatura normal. Esto puede valer para el COVID en el caso de que no haya más indicaciones por parte de las autoridades sanitarias. Eso sí, cuando hay menos de 1 grado se corre el riesgo de que haya muchos falsos positivos.

La temperatura media y la línea que se encarga de marcar la fiebre, tienen que registrarse y revisarse periódicamente. En el caso de ver que contamos con muchos positivos, hay que ajustar el límite de fiebre.

No olvidemos que hay que saber que la temperatura media de las personas sanas es de 36 grados, por lo que tener 37 grados es ya un posible caso de fiebre, por lo que va a tener que pasar por la valoración del personal sanitario para que pueda ser revisado con un termómetro de oído y en base a los protocolos que establezca el personal del campo sanitario.

Las personas que se dedican a la detección de la fiebre gracias a la termografía son las que se encuentran en primera línea a la hora de luchar contra las enfermedades, algo que llena de orgullo al sector de la medición termográfica, como aseguran desde Ibertronix.com, que creen que ahora sí, se está dando el valor y la importancia que tiene esta tecnología.

¿Cuál es el mejor lugar para detectar la fiebre?

La temperatura debe ser estable y el sitio será amplio. Después se forman colas para pasar delante de la cámara térmica.

Es necesario que se monten una serie de puestos con cámara térmica, debiendo valorarse, puesto que un sitio en un lugar que tenga mucho tráfico, puede llegar a terminar siendo bastante contraproducente.

En el sitio será siempre necesaria la existencia de personal que se dedique a la seguridad, de tal forma que se eviten conductas malas o negativas. De la misma forma tiene que haber personal médico para que se atienda a las personas que tengan fiebre, donde se deben seguir los protocolos que correspondan.

Actualmente hay software avanzado con el que se pueden configurar alarmas y detectar fiebre en los sitios en los que se produce más volumen de persona concentrada. Todo esto se debe valorar y elegir la mejor solución que sea posible de tal forma que se pueda revisar más rápidamente sin que deje de haber una fiabilidad.

¿Con qué personal se cuenta en un puesto para detectar la fiebre?

Operador de cámara

Va a ser el responsable de colocar la cámara y los ajustes. Además decidirá si esa persona en cuestión deberá pasar el control o necesitará la pertinente revisión por parte de los médicos. La concentración tiene que ser total, siendo una tarea repetitiva y que durará bastante tiempo.

Ayudante

Es el que se encarga del control de flujo de personas antes de que pasen por delante de la cámara, de tal forma que se aseguren no llevar gafas, gorras u otros elementos que impidan que se produzca una captura correcta de la imagen.

Personal de apoyo

Se encargará de dirigir a las personas que sean positivas, hacia quienes lo necesiten para la evaluación, de tal manera que se eviten interrupciones en el trabajo.

En este sentido, conviene aclarar que los escaneos solo pueden llegar a detectar a las personas infectadas que cuenten con síntomas de tener fiebre. En líneas generales creemos que puede llegar a ser una criba primaria que puede hacer que el proceso de detección de la pandemia sea más rápido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio