Desde hace algún tiempo algunos padres, asociaciones, políticos y profesores han promovido la idea de que los niños dejen de tener deberes fuera del horario escolar, así como durante de las vacaciones estivales. Desde entonces ha surgido en la sociedad un intenso debate entre deberes sí y deberes no.
Las razones que defienden los partidarios de que los pequeños dejen de tener deberes son que las tareas invaden el tiempo de las familias, así como vulneran algunos derechos recogidos en la Convención sobre los de Derechos del Niño, como el artículo 31 que establece que “los Estados reconocen el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y las artes”.
Los defensores de que los pequeños dejen de tener deberes han llegado hasta el punto de que la Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa), una agrupación que aglutina a más de 12.000 asociaciones, instó a las familias a hacer una huelga de tareas durante los fines de semana de este mes de noviembre. Como informa el periódico El Mundo la Ceapa entregó a las familias tres cartas para que fuesen entregadas en el colegio de sus hijos para que no manden tareas durante los fines de semana de este mes, una al director, otra al tutor y la última al profesor informando de que los pequeños no han realizado los deberes por un derecho constitucional.
Por el contrario están los padres que estiman que si los profesores estiman necesario mandar deberes a sus hijos los pequeños tendrán que acatar las normas y realizarlos, aunque en algunas ocasiones resulten excesivos. Otra de las opiniones de los padres que defienden los deberes es que siempre los ha habido y la educación ha resultado positiva y satisfactoria.
También están los padres que abogan por los deberes ‘con cabeza’, es decir, tareas racionalizadas. Los defensores de los deberes racionalizados opinan que éstos deben consolidar los conocimientos adquiridos en clase y que deben permitir tener tiempo de ocio a los pequeños. Sugieren que pueden consistir en pequeños ejercicios mecánicos o de consolidación. Asimismo, opinan que los deberes ayudan en gran medida a que los niños adquieran responsabilidades y compromisos, aunque la cantidad debería ser gradual y teniendo en cuenta la edad y madurez de los menores.
La importancia de la educación
Una de las cuestiones que ninguno de los grupos de opinión desestima es la importancia de la educación, un pilar clave en la vida de los pequeños. Por ello, los libros de texto y educativos tienen que ser de la mejor calidad posible y qué mejor que los de Ediciones Aljibe. Una empresa a la vanguardia en la publicación de libros de educación a nivel estatal y con una importante presencia en todos los países de habla hispana.
Ediciones Aljibe, con 25 años de experiencia, es referente en publicaciones de temática educativa, especialmente en la atención a las Necesidades Educativas Especiales. Las publicaciones de esta empresa están orientadas a la mejora de la atención a la diversidad, dan respuesta a profesionales de la educación, la psicología y la pedagogía, principalmente.
La editorial Aljibe nació en Málaga en 1990, con el deseo de plasmar en un libro las inquietudes de algunos profesionales de la educación y la psicología en relación al entonces nuevo marco de las necesidades educativas especiales. Así nacieron «Necesidades Educativas Especiales» y «Manual de Logopedia Escolar», sus dos primeros títulos. A día de hoy Ediciones Aljibe ha publicado a más de 450 autores y cuenta con un catálogo de más de 600 títulos vivos entre ensayos, cuadernos y manuales especializados. Además, algunos de sus títulos también están disponibles en formato digital, en e-book.