Se acabaron las vacaciones y otra vez de vuelta al trabajo. Esta vez me ha costado más que nunca incorporarme, posiblemente se deba al hecho de que este año me he pasado un mes enterito de vacaciones, y los expertos afirman, que cuanto más prolongado es el tiempo de vacaciones, más dura es la vuelta, por eso recomiendan vacaciones cortas, repartidas durante el año. Pero bueno, de todas formas he disfrutado mucho, y que me “quiten lo bailao”, como se suele decir.
La Ribeira Sacra, es un impresionante espacio natural localizado en el interior de Galicia y que constituye una barrera natural que separa las provincias de Lugo y Ourense. En esta zona, poseedora de un ecosistema de enorme biodiversidad, se encuentra el Cañón del Sil, un lugar considerado de importancia comunitaria (LIC), y que puede recorrerse en catamarán. Se trata de un desfiladero excavado por el río Sil, casi cuando éste se une con el Miño.
La Ribeira Sacra es un lugar único que ofrece unas vistas dignas de inmortalizar en fotografías. Yo he sacado un montón, y mis amig@s no se cansan de verlas, están deseando visitar el lugar. Por suerte había adquirido antes de partir, una cámara digital compacta en M7, que cuenta con las mejores prestaciones. Han salido unas fotografías fantásticas, con una calidad altísima. En esta empresa trabajan con las marcas líderes del sector tecnológico y disponen de lo último en informática, electrónica, televisión y cámaras fotográficas digitales. Cuenta con un equipo de especialistas, encantados en aconsejarte acerca del producto que mejor cubra tus necesidades. La verdad es que mis fotografías parecen tomadas por un auténtico profesional.
La Ribeira Sacra la componen 20 localidades pertenecientes a las provincias de Lugo y Ourense: Portomarín, Taboada, Paradela, Chantada, O Saviñao, Carballedo, A Peroxa, Pantñon, Monforte de Lemos, A Pobra de Brollón, Noguiera de Ramuín, Sober, Esgos, Xunqueira de Espadañedo, Parada do Sil, A Teixeira, Castro Caldelas, Ribas de Sil, Quiroga y Montederramo , que cuentan todas ellas con una enorme cantidad de monasterios e Iglesias, que merece la pena visitar.
Entre los monasterios que se pueden visitar destacan los siguientes:
- Santo Estevo de Ribas de Sil
- Santa Cristina de Ribas de Sil
- Santo Estevo de Ribas de Miño
- Ferreira de Pantón
- Montederramo
- San Pedro de Rocas
- Taboada dos Freires
- San Paio de Diomondi
- Santa María de Pesqueiras
- San Pedro de Bembibre
- San Paio de Abeleda
Mi ruta por los monasterios de la Ribeira Sacra
El primer monasterio que visité fue el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, que es el más grande y famoso de todos. Este monaterio, perteneciente a la localidad de Nogueira de Ramuín y situado en medio de un frondoso bosque, es en la actualidad un Parador Turístico. En ese mismo pueblo se encuentra también el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil y los miradores más famosos, los Miradores de Madrid, de una belleza incomparable.
A continuación visité San Pedro de Rocas, en la Esgos, y del que se afirma que es el más antiguo de toda Galicia y tiene una capilla excavada en la misma roca, es maravilloso.
En la ruta, que transcurre por los impresionantes cañones del Sil, se pueden visitar decenas de monasterios, iglesias, capillas y miradores de excepción, en los que no podrás mantener la cámara apagada ni un segundo, ya que son verdaderas obras de arte.
Finalmente, aprovechando mi visita, me acerqué hasta la provincia de Ourense, que es la segunda ciudad europea que cuenta con más y mejores reservas termales. Muchas de ellas son gratuitas, y desde luego merece la pena relajarse en sus charcas y piscinas, sobre todo después de una ruta como la que acababa de realizar. Entre las termas más frecuentadas se encuentran, La Chavasqueira, Outariz, Muiño da Veiga y Burga de Canedo. En pleno centro de la ciudad se encuentran las famosas Burgas, que cuentan con una piscina termal con hamacas, ideal para relajarse antes de ir a dormir, además son gratuitas.
Si tienes pensado viajar a la Ribeira Sacra, recuerda, no te olvides la cámara de fotos o te arrepentirás seguro.