En este artículo te hablaremos de un elemento vital para tus cultivos: los cerramientos agrícolas. Son verdaderos guardianes que se encargan de proteger cosechas de amenazas y adversidades. Veremos diferentes opciones para asegurar la salud y bienestar de los cultivos, como los tradicionales vallados o las modernas mallas. ¡No te lo pierdas, comenzamos!
La importancia estratégica de los cerramientos en fincas agrícolas
Los cerramientos en fincas agrícolas tienen una importancia estratégica importante para la seguridad y el desarrollo de las tareas agrícolas. Pero, ¿Cuáles son las razones de su importancia? Son las siguientes:
- Protección del cultivo: Los cerramientos protegen los cultivos agrícolas de daños causados por los animales salvajes, como jabalíes y ciervos. Y, por otro lado, también evitan el acceso de animales domésticos, como perros y vacas, que causan daños en los cultivos.
- Prevención del robo. Los cerramientos agrícolas también previenen el robo de los productos agrícolas. Como se limita el acceso a la finca, se reduce la posibilidad de robo, ya que se disuade a posibles intrusos.
- Control de acceso. Otra de las razones por las que los cerramientos agrícolas son importantes es porque permiten controlar y limitar el acceso a la finca agrícola. Esto resulta crucial para evitar el paso de personas no autorizadas, que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores y la integridad de los cultivos.
- Delimitación de la propiedad. Los cerramientos delimitan la extensión de la finca agrícola, lo que evita conflictos con propiedades vecinas. También facilita la gestión del terreno.
- Protección de infraestructuras. Otra de las razones por las que los cerramientos son tan importantes es porque protegen las infraestructuras de la finca, por ejemplo, pozos de agua e invernaderos. Al cerrar la finca agrícola, se reduce de manera significativa el riesgo de daños o vandalismo.
Tipos de vallados para proteger cosechas
Existen diferentes tipos de vallados para proteger cultivos agrícolas. La elección depende del tipo de cultivo, del presupuesto y de las necesidades específicas de cada explotación. Es importante consultar a expertos para determinar el vallado más adecuado para cada caso en particular, como a los profesionales de la tienda Spadico.com, que disponen de un amplio catálogo de suministros industriales, como mallas metálicas y complementos como puntas tensoras o bridas para la instalación de mallas.
A continuación, vamos a mostrarte diferentes tipos de vallados que se usan para proteger cosechas:
- Vallados de alambres de púas. Estos vallados son una estructura de postes de metal o madera que llevan alambre de púas enrollado entre ellos. Son perfectos y efectivos para disuadir a los animales y personas de ingresar a la zona que se protege.
- Vallados eléctricos. Este tipo de vallados usan un alambre electrificado para dar una descarga eléctrica a los intrusos. Son ideales para disuadir a personas y animales porque el choque crea una barrera eficaz.
- Los vallados de malla metálica. ¿En qué consisten los vallados de malla metálica? Consisten en una malla metálica que se extiende alrededor de la zona agrícola a proteger. Estos vallados son efectivos para evitar que las aves y animales pequeños ingresen en las cosechas.
- Vallados vivos. Son plantas o arbustos espinosos que hacen las veces de vallado porque crean una barrera natural alrededor de la zona a proteger. Por ejemplo, setos de espinos como la zarza o la espina de Christ, que son perfectos para evitar que entren animales pequeños.
- Vallados de trampas. Son vallados que emplean trampas para evitar que los animales accedan a las cosechas, pero sin hacer daño. Un ejemplo de vallados de trampas son vallas de madera con compuertas que se cierran de forma automática cuando los animales las cruzan.
Más allá del alambre: innovaciones tecnológicas en los cerramientos agrícolas
En las últimas décadas, se han desarrollado innovaciones tecnológicas en los cerramientos agrícolas con el fin de mejorar la eficiencia y la productividad de los cultivos. Algunos ejemplos de estas innovaciones son:
- Mallas de protección. Estas mallas de protección son mallas de alta resistencia y durabilidad cuya finalidad es proteger los cultivos de plagas, aves e insectos. Pero permiten el paso del aire y de la luz que mantienen un ambiente adecuado para el crecimiento de las plantas y cultivos.
- Sistemas de riego automatizados. Gracias a las innovaciones tecnológicas se han implementado sistemas de riego automatizados que controlan la cantidad y frecuencia de riego de forma adecuada. Además, optimizan el uso del agua y evitan el desperdicio.
- Invernaderos inteligentes. Otros de los avances tecnológicos son invernaderos equipados con sensores para monitorear de manera constante las condiciones climáticas y los niveles de nutrientes en el suelo. Permiten un control exacto de la humedad, la luz, la temperatura y los nutrientes para maximizar la productividad de los cultivos.
- Paneles fotovoltaicos. También se están usando paneles fotovoltaicos en los cerramientos agrícolas para producir energía solar y evitar así la dependencia de la red eléctrica. Esto ayuda a reducir los costes energéticos y contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de cultivo.
- Sistemas de control ambiental. Gracias a los avances tecnológicos también se han desarrollado sistemas de control ambiental. ¿Para qué sirven? Sirven para regular la luz, la humedad, la temperatura y la ventilación de los cerramientos agrícolas de forma automática. Esto garantiza unas condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas y cultivos.
- Sistemas de automatización. Gracias a la innovación tecnológica se han implementado sistemas de automatización en los cerramientos agrícolas para controlar y monitorear procesos variados, como la apertura y cierre de las ventanas, el riego y la iluminación de manera eficiente y remota.
Como has visto, los cerramientos en fincas agrícolas son vitales para asegurar los cultivos, evitar robos, controlar el acceso a la finca, delimitar la propiedad y proteger las diferentes infraestructuras. Su importancia estratégica radica en que contribuye a un desarrollo agrícola rentable y eficiente.
Y además, gracias a las innovaciones tecnológicas en los cerramientos agrícolas se han reducido los costes de producción y se ha minimizado el impacto ambiental, contribuyendo a un desarrollo agrícola rentable y sostenible. Y así terminamos el artículo: “Cerramientos agrícolas: guardianes del cultivo”.