El aluminio: un material de moda y ultra tendencia

¿Por qué el aluminio se ha convertido en el último material de moda? Ante todo, y ello hay que reconocerlo, porque su aspecto frío y liso tan peculiar está en perfecto acorde con la nueva estética y últimas tendencias, y ello lo hace ideal para todo tipo de edificación. Además, su espectacular resistencia frente a cualquier clima, aliado a su bajo peso, lo convierte en un producto cada vez más utilizado en la construcción contemporánea ya que se trata de un material increíblemente eficiente y capaz de proporcionar, a la vez, sumo confort en su interior.

La industria del aluminio está desde hace un tiempo en constante crecimiento, tal y como lo subrayan en la empresa Aluminios Franco, cuyos profesionales que la conforman trabajan desde el año 1975 como fabricantes y distribuidores de aluminio en sus diferentes aplicaciones: construcción, industria, transporte, etc. Poseen, asimismo, una amplia gama de perfilería y chapa que, al cabo de 40 años de experiencia, han ido ampliando y completando de acuerdo con las necesidades del sector. Estos productos, extruidos cada uno en su correspondiente aleación, son fabricados por empresas líderes en el tratamiento y extrusión del aluminio, con las que trabajan desde sus inicios. Con un tamaño de cuatro  almacenes, localizados en Murcia, Valencia y Cataluña, esta firma presenta pues una de las mayores ofertas en soluciones de aluminio de toda la península. Si bien antes se podía considerar que la carpintería de aluminio ofrecía más bien un comportamiento discreto en lo referente al aislamiento térmico y en la formación de condensaciones en condiciones climáticas adversas, a día de hoy, debido a la separación térmica de los perfiles mediante nervios aislantes de plástico, ya no es el caso y los sistemas de aluminio son perfectamente aptos y pueden competir con los valores de aislamiento térmico de otros sistemas basados en materiales como el PVC o la madera.

Un material idóneo cuyo mantenimiento es mínimo

Debido a su ligereza, resistencia a la corrosión, durabilidad y reciclaje, el aluminio es en la actualidad un producto fundamental y muy utilizado en la industria de la construcción contemporánea. El aluminio se puede encontrar en una amplia gama de perfiles y paneles tanto para las cubiertas, como para las fachadas, las ventanas, así como para las puertas y sistemas únicos que se pueden diseñar para que puedan adaptarse a cualquier tipo de proyecto. Las características del aluminio como material han revolucionado e innovado técnicas de construcción en proyectos de arquitectura pero también en ingeniería. Pues, su bajo peso y resistencia son unas de las mayores ventajas para la industria de la construcción.

En efecto, hay que saber que el aluminio tiene una densidad de tan sólo 2,7; lo cual equivale a un tercio de la densidad del acero. ¡Detalle sumamente importante y que explica por qué se le va cada vez más prefiriendo al acero! Además, hay que reconocer que las fachadas de aluminio utilizadas para el revestimiento de edificios no residenciales son verdaderamente increíbles y que no sólo mejoran la apariencia de un edificio, sino que acrecientan, asimismo, su durabilidad, aislando y  mejorando de esa forma la eficiencia energética de la construcción. Por otra parte, cabe destacar su alta resistencia a la corrosión y su fácil reciclaje, lo que lo convierte en un material ecológico y respetuoso con el medioambiente.

Con ello, este moderno material soporta extraordinariamente los ambientes contaminados. En efecto, hay que saber, por ejemplo, que el monóxido de carbono y el dióxido de carbono tienen poco efecto sobre el aluminio. Es, asimismo, muy utilizado en las zonas costeras y marinas, ya que el efecto del cloruro de sodio en el aluminio es mínimo, por no decir nulo. Por fin, su resistencia al fuego, su bajo mantenimiento y belleza hacen que se le vaya prefiriendo cada vez más a otros tipos de materiales y… ¡con razón! Su ligereza permite, además, transportarlo e instalarlo en una obra muy fácilmente, puesto que su manipulación es de lo más sencilla, todas estas características contribuyen obviamente a reducir los costos de la construcción y a elegir el aluminio como material predominante en ésta. Por ello, en caso de necesitar un asesoramiento experto u opiniones de especialistas en la materia, nada mejor que dirigirse a la empresa  Aluminios Franco con cuatro almacenes ubicados en Murcia, Valencia y Cataluña…

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio