Seguramente a algunos de vosotros os ha pasado alguna vez por lo que esta situación os resultará conocida, me explico, puede suceder que un familiar muy cercano nuestro como un hermano/a, primo/a, sobrino/a… o incluso tu mejor amigo/a decide casarse e invitarte a la boda. Hasta aquí todo normal, el problema surge cuando ese familiar reside en el extranjero y el evento tiene lugar a miles de kilómetros de nuestro domicilio. Acudir al evento y regresar todos tenemos claro que es algo bastante pesado, por lo que una excelente opción sería aprovechar el viaje para planificar y disfrutar de unas pequeñas vacaciones.
Como os podéis imaginar este ha sido mi caso, se casaba mi hermano en Múnich (Alemania) y allí acudí con un regalo muy especial. Tal y como le había prometido encargué sus alianzas de boda, algo que, aunque creía que iba a ser fácil lo cierto es que no fue así, dado que no quería defraudarlo. Así que tras buscar mucho, finalmente me decanté por acudir a Serrano Joyeros, una de las más prestigiosas joyerías-relojerías a nivel nacional, que cuenta con más de diez tiendas físicas y tienda online donde se pueden adquirir productos de las mejores marcas y diseños como Swarovski, Viceroy, Tous, Pandora, etc.
Y una vez comprado el regalo, emprendí mi viaje a Múnich… donde aproveché para conocer esta impresionante e histórica ciudad, capital del estado de Baviera y famosa a nivel mundial por la celebración del Oktoberfest o fiesta de la cerveza que cada año se organiza en el mes de octubre desde 1810. Esta es la fiesta más popular de todo el país y a la que cada año acuden más de seis millones de visitantes.
El origen de esta antiquísima ciudad, así como de su nombre, fue un monasterio fundado en el siglo VIII, de ahí proviene el nombre de Múnich de “monje” que eran los propietarios de los terrenos donde se hizo el primitivo asentamiento.
El recorrido de la ciudad comienza en Marienplatz, la plaza y corazón del centro de la ciudad, lugar de fiestas, de eventos públicos y de todos los acontecimientos históricos y transcendentales del lugar, como torneos, quemas de brujas, la boda de Guillermo V de Baviera con Renata de Lorena… En ella se hallan importantes edificaciones como:
- Nuevo Ayuntamiento o Neues Rathaus. Esta edificación construida entre 1867 y 1909 en estilo neogótico domina la plaza, impresionando por su espectacularidad. En su fachada con más de 100 metros de longitud y su torre central que alcanza los 85 m. de altura, destaca una gran ornamentación con gárgolas, máscaras, figuras alegóricas, estatuas… y sobre todo su “Glockenspiel” uno de los carrillones más grandes de Europa, que con sus 43 campanas y 32 figuras autómatas de tamaño real representan en cada uno de sus pases escenas importantes de la historia de la ciudad.
- El antiguo Ayuntamiento o Altes Rathaus. Su construcción se inició en 1470 con un estilo neogótico, destacando su arquitectura interior marcadamente medieval que todavía hoy se conserva. Su torre, que formaba parte de la fortificación de la ciudad, es la parte más antigua de la construcción y data del año 1180. Desde este edificio los nazis proclamaron el 9 de noviembre de 1938 la denominada “noche de los cristales rotos”.
- Columna de Santa María o Mariensaüle. De donde la plaza toma su nombre, fue construida en 1638 durante la Guerra de los 30 años para celebrar la salvación de la ciudad de la invasión sueca.
- La Fuente de los peces o Fischbrunnen. Es uno de los principales puntos de encuentro de los muniqueses o habitantes de la ciudad. Esta fuente actual construida en 1864 reemplaza otra anterior levantada en 1318 en el mismo lugar.
Ya fuera de Marienplatz podemos visitar el palacio urbano más grande de Alemania, la Residenz, utilizada como residencia oficial de los reyes bávaros entre los años 1385 y 1918. Esta construcción de estilo renacentista actualmente está reconvertida en uno de los mejores museos decorativos de Europa. Otra construcción vinculada a la monarquía bávara es el Palacio de Nymphenburg, construido en 1664 de un estilo barroco, fue la residencia de verano de los reyes de Baviera. Actualmente, aunque abierto al público, tanto el palacio como sus 800.000 m2 de jardines, sigue siendo la sede del jefe de la Casa de Wittelsbach.
Múnich, la casa de BMW
En Múnich también se encuentra uno de los principales fabricantes mundiales de automóviles la BMW. Su edificio de oficinas inaugurado para los Juegos Olímpicos de 1972, consta de cuatro torres de color plata que simulan un gran motor de cuatro cilindros. Justo al lado de esta torre se halla el Museo BMW, uno de los visitados de Múnich, el cual recorre la historia de los coches y motocicletas de esta importante marca automovilística.