El aceite de oliva y sus beneficios en el hogar

Los aceites vegetales tienen más riqueza en ácidos grasos, en especial al ácido oleico, los cuales ayudan a que se reduzca el colesterol malo, así como los triglicéridos y que aumente el colesterol bueno. En este sentido cabe destacar que tiene antioxidantes que ayudan a reforzar el efecto positivo en materia de salud del corazón y de nuestro organismo.

El aceite de la cultura Mediterránea

Hablar del olivo es hacerlo de un estandarte de la cultura mediterránea, donde las orillas se han poblado de este extraordinario árbol.

Actualmente el aceite tiene un papel fundamental en nuestra mesa, pero desde hace años se le ha dado el valor de algo más que un alimento, pues es todo un símbolo de civilización.

Nuestro país es el primer productor del mundo en aceite de oliva, donde tiene una producción que anualmente llega a ser de más de un millón de toneladas.

Vamos a conocer los beneficios del aceite de oliva:

Buena grasa para el corazón

El poder antioxidante de este alimento, no solo nos aporta sabor y tradición, también es un importante aliado de nuestra salud cardiaca.

Protección para nuestro estómago

Es un gran aliado del sistema digestivo, protegiendo el estómago y evitando factores como el estreñimiento. En este sentido, el aceite de oliva es una grasa que se tolera bien, pues no ayuda a que se produzca el reflujo esofágico.

Va a proteger la mucosa del estómago y reduce la secreción de jugo gástrico favoreciendo la cicatrización y rediciendo el tamaño de las úlceras.

Piel y huesos sanos

Si se aplica el aceite sobre la piel, va a actuar como emoliente, por sus ácidos grasos de carácter esencial. Así es como va a mejorar la hidratación y la flexibilidad. De la misma forma protege la radiación solar por el contenido alto en vitamina E.

De igual forma, mejora la mineralización osea, puesto que la oleuropeína previene el estrés oxidativo, previniendo la pérdida de masa de los huesos.

El aceite de oliva en nuestra cocina

No solo están los beneficios sobre la salud, el aceite de oliva, que es patrimonio de la cultura mediterránea es parte fundamental de muchas recetas, pues lo mismo valdrá para un plato frío que para una caliente. Cuando hay exceso de aceite, una recepta puede ser menos digestiva, pero es sana si se usa en su justa cantidad.

¿Cómo elegimos un aceite?

Hay que tener claro, como dicen los especialistas en aceite de oliva de oleoangeles.com, que el aceite de oliva virgen no sería ese tesoro de la naturaleza sin que se produjeran una serie de procesos físicos que hagan posible que el jugo de la aceituna esté a una temperatura de 35 grados y sin el uso de disolventes. Todo ello hace que sea el que llega a conservar las magníficas propiedades que son atribuidas al aceite de oliva.

Entre los parámetros utilizados con objetividad, caso del grado oxidación, donde la evaluación se un panel de cata se puede elevar a la categoría “extra”, que le da más calidad en cuanto a ácido oleico, vitamina E o antioxidantes.

Las bondades de tomar aceite de oliva crudo

Una ventaja que le da el aceite de oliva es que gracias a sus ácidos grasos resiste bien las elevadas temperaturas que se llegan a alcanzar en una serie de formas de cocción.

Podemos ver como en otros aceites de tipo vegetal que se usan para la cocina como sucede con el aceite de girasol, los ácidos poliinsaturados, con menor estabilidad que los moniinsaturados del aceite de oliva, se oxidan con facilidad y llegan a producir grasas trans.

Todo esto no significa que el aceite de oliva no vaya a desgradarse, aunque va a ser el que mejor va a resistir el calor, que siempre va a ser mejor tomarlo crudo o usarlo en cocciones suaves como puede ser el salteado en cocciones fuertes como en los fritos.

¿Cómo se va a freir de la forma más sana posible?

Cuando se caliente el aceite no debe humear, puesto que eso significará que se estará quemando, pero tiene importancia que la temperatura como mínimo llegue a 160 grados y que no supere los 185 grados para que los alimentos se vayan a dorar sin quemarse y no se produzcan absorciones de aceite.

Como puedes ver, el aceite de oliva es un tesoro que nos ayuda en la cocina, pero que también lo hace con nuestra salud, a la que proporciona muchos beneficios como has podido ver, de esta forma parece evidente su importancia para el ser humano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio