La importancia del router

Los usuarios simples de internet, apenas concedemos importancia a ese cacharrito que las empresas de telefonía colocan en tu vivienda o despacho para que dispongas de una conexión a internet. Digo usuarios simples porque hacemos un uso básico de internet, para cosas muy concretas como buscar información y poco más. Sin embargo, aquellos que aprovechan al máximo todo lo que internet ofrece, saben perfectamente que un buen router es esencial, no solo para la velocidad de la línea, para otras muchas cosas.

Internet es algo más que un acceso al cibermundo, una puerta a la información que todos utilizamos en mayor o menor medida. Videojuegos o el Internet de las cosas, son otras de las cosas que permite una buena conexión a internet. Sobre esas cosas para las que puedes utilizar el router y cuáles son las características de las que debe disponer para que puedas hacerlas de la mejor manera posible. Conociendo un poco más aquellos aspectos importantes del router y las posibilidades que ofrece. Como decimos, para los usuarios más simples, el router no es más que ese aparato que la compañía te cede, ignoramos si los hay mejores, peores, más caros o baratos, e incluso, que existe la posibilidad de comprarlo.

En este caso, no se trata de ignorancia al respecto, que también, se trata más bien del hecho de no planearse ciertas cuestiones que das por hechas. Como que la leche sale del brik y no de la vaca. El router te lo da la compañía telefónica en cuestión y hasta ahí. Pero resulta que no, ya que tras contactar con Oroc, mi operador de red, he obtenido mucha información muy valiosa sobre porqué mi internet va lento. No se trata de algo tan sencillo como pueda parecer en primera instancia. Saber algo más sobre el aparato en cuestión es algo más que recomendable y por ello, vamos a ahondar un poquito más en el asunto.

Mayor capacidad de onda, mejor conexión

Una buena conexión de WiFi implica velocidad, capacidad de conexión, alcance de la onda para la conexión, etc. Las tecnologías de las que se vale el WiFi son 2.4 GHz con menos canales y más interferencias que hacen que la conexión pueda ir más lenta, ofrece menor velocidad pero mayor rango de conexión que, permite que la red llegue a la mayor parte de la casa. Por otro lado, la de 5 GHz, más avanzada, con más canales que implican más espacio y menor saturación con otras redes, mayor velocidad, pero menor rango.

Ambas tecnologías, son compatibles, por lo que disponer de un router que posea ambas, no es algo extraño. Dependerá del router que se utilice que estas dos capacidades estén separadas en dos redes diferentes o unificadas en una, siendo el propio dispositivo conectado a ellas el que decida cual usar en cada momento. Sin embargo, tenerlas separadas ofrece al usuario una mayor y mejor organización a la hora de conectar el dispositivo a utilizar. Un altavoz inteligente, por ejemplo, no requiere de tanta velocidad como un ordenador, pero posiblemente, si necesite mayor rango de alcance.

Los más experimentados, ya conocerán la tecnología WiFi de 6 GHz que utiliza tres bandas: las dos citadas y la propia que es la más moderna y que mejores prestaciones ofrece a los usuarios, puesto que dispone de más canales que permiten que la red este menos saturada.

Más allá de estos y otros aspectos técnicos sobre el router, a razón de las tecnologías que permita utilizar, puedes saber si se trata de un aparato moderno u obsoleto. Por lo tanto, los que solo tienen bandas de 2,4 GHz son modelos anticuados y obsoletos que poco te van a ofrecer. En el caso de los de 6 E, tener en cuenta que la E, es lo que indica que se trata de última tecnología.

Sabemos algo más respecto algunos aspectos técnicos del router, pero hemos hablado de algunas cosas que, es posible, a más de uno o una, le cueste procesar. Los canales de la WiFi, por ejemplo, cambiarlos es uno de los pasos que hay que dar para que la señal y la potencia de la red, mejore.

La WiFi, circula mediante determinadas frecuencias que se dividen en canales. Tanto la propia, como las que la rodean. Estamos rodeados de redes WiFi por todas partes, de tal modo que, semejante a una autopista, si varias de las redes utilizan el mismo canal, se generan interferencias y saturación (como un atasco) que derivan en una menor potencia y mayor lentitud.

Afortunadamente, podemos encontrar aplicaciones gratuitas que nos ayuden a determinar el estado de los canales circundantes para ajustar nuestra red y que fluya como debe. De ahí que, las redes de 5 y 6 GHz, sean mejores ya que disponen de más canales que la de 2 GHz.

Más dispositivos a conectar, más necesidad de bandas disponibles

 

Otro aspecto que, para muchos y muchas, pasa desapercibido y al cual, no concedemos ni un mínimo de importancia: el número de dispositivos que vamos a conectar al router. En muchos casos, el ordenador, el teléfono y poco más. En otros, el portátil, el PC, el móvil, el de la pareja, los amigos, la Tablet, la Smart TV, altavoces inteligentes, videoconsolas… La lista es amplia desde luego y, ni siquiera reparamos en ella. Actualmente, son muchos los dispositivos que podemos conectar a la red y lo hacemos de forma simultánea. A la hora de adquirir un router, es fundamental tener en cuenta varias cosas para que puedan conectarse a la vez todos los dispositivos que queramos o necesitemos sin perder calidad en la conexión.

En primer lugar, antes de nada, mirar las especificaciones. En ellas encontrarás el límite máximo de dispositivos que pueden conectarse a una misma red. El máximo teórico, es de doscientos cincuenta y tres, aunque en función de lo moderno que sea, podrá contar con menos. Los más antiguos disponen de una capacidad inferior que soporta unos veinte dispositivos. Aunque parezcan muchos, puede darse el caso de que se llenen pronto.

Que todos los dispositivos funcionen bien y de forma adecuada, depende de la cantidad de bandas de las que disponga el router. Por lo tanto, siempre será mejor un 2,4 y 5 GHz que uno solo de 2,4. Si dispones de un 6 GHz, no dudes de que gozaras de una excelente conexión y podrás conectar tantos dispositivos como desees sin problemas.

Otro factor relevante, es el ancho de banda que proporciona la velocidad que puede repartirse entre los distintos dispositivos. Las conexiones lentas, pueden generar que no puedas bajar algo de internet mientras ves tu serie favorita en Netflix. En este caso, se vería afectada la calidad del streaming, por lo que es fundamental que la red disponga de una buena banda.

Antenas para el internet de las cosas, entre otras cosas

Ahora las cosas necesitan internet para funcionar. Las casas muy conectadas entre si y sus propietarios, requieren router optimizados para este fin. Hay que fijarse en este aspecto a la hora de adquirir uno. Para diferenciar un router optimizado para el IoT, solo has de fijarte en la cantidad de antenas de las que dispone. Suelen contar con unas cuantas para optimizar su alcance. Los modelos optimizados, cuentan con mejores procesadores internos para permitir un buen flujo de trabajo en su interior, lo que deriva en un manejo correcto y efectivo de los dispositivos conectados.

Por norma general, este tipo de routers, suelen indicar que son adecuados especialmente para el internet de las cosas. Aparte de referirlo en las indicaciones propias del dispositivo, en el mismo se indicará la cantidad máxima de aparatos que puedes conectarle.

Como decimos, la cantidad de antenas que adornen nuestro router, influirá en la cobertura que va a ofrecer el mismo fuera de la casa. Aunque estéticamente, no resulten tan atractivos en lo que a diseño respecta, un router con varias antenas, habitualmente cuatro o seis, tendrá mayor alcance que uno que tiene dos o ninguna. No quiere decir esto que, un router sin antenas no tenga alcance, pero el que las tiene, cuenta con mayor capacidad de alcance.

De como las coloques, dependerá también la maximización de su alcance. Suelen tener dos posiciones, horizontal y vertical, para que las orientes en función de como se emitan las señales para maximizar el radio de onda.

Prestar también atención a las conexiones de las que dispone el router como las Ethernet o puertos USB. Gracias a estas conexiones puedes conectar tu dispositivo a través de un cable, como se hacia antaño, obteniendo la mayor calidad y capacidad de conexión, con todo lo que ella conlleva. No olvidar que mediante el cable, puedes conectar cualquier dispositivo, no es exclusivo para PC o portátil, si no que puedes enchufar la videoconsola o televisión. Si eres de los gamers que gustan de jugar a lo grande, conectar tu videoconsola a la red mediante el cable, hará que la experiencia de juego sea fluida y sin interrupciones.

Los puertos USB son muy útiles a la hora de cargar dispositivos e incluso, compartir documentos por la red.

Ya conocemos un poco más sobre las posibilidades de los routers y de este modo, podemos sacar mas provecho de sus funciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio