La productividad es uno de los aspectos más importantes en la industria, ya que es uno de los factores que influye en la rentabilidad de un negocio. Debido a la importancia de este aspecto vamos a conocer en este artículo qué es la productividad y cómo es posible aumentarla. Porque el objetivo fundamental de cualquier proceso productivo, independientemente de su tipología es ser lo más eficiente posible.
· ¿Qué es la productividad?
Para comprender mejor este concepto vamos a comenzar por la definición de productividad. El Diccionario de la Real Academia Española dice que la productividad es “la cualidad de productivo”, que eso todos lo tenemos claro. Pero establece otras dos definiciones más. La primera: “Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial”. Y la segunda indica que es “Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc. Ejemplo: La productividad de la cadena de montaje es de doce televisores por operario y hora”.
Y especialmente la última definición es con la que nos quedamos, ya que entenderemos la productividad en este artículo como la relación entre los recursos utilizados y los bienes o servicios productivos. Un indicador que sirve para medir la eficiencia en cualquier empresa, especialmente para evaluar el rendimiento en industria, desde fábricas, talleres o maquinaria. Pero también se puede establecer la productividad de los trabajadores, por ejemplo.
· ¿Cómo aumentar la productividad?
Una vez que ya tenemos clara la definición de productividad sabemos que cualquier empresa estaría interesada en mejorar su productividad. Por ello hemos escogido las tres maneras más comunes de incrementar la productividad.
· Mejorando la maquinaria y el capital físico. Si se apuesta por modernizar el equipo que utilizan los trabajadores para desarrollar su trabajo está claro que la productividad se incrementará notablemente. Por ejemplo, pongamos el caso de un taller que utilizan máquinas para hacer perforaciones en los materiales, si esas máquinas son cambiadas por los últimos modelos del mercado o por aparatos más rápidos seguro que habrá mejoras en la productividad. En este campo hay que destacar la innovación IMZ de la empresa de maquinaria de corte industrial TECOI que cuenta con un proceso de movimiento inteligente y permite mejorar la productividad de 5 segundos entre las perforaciones frente a máquinas con sistemas convencionales. 5 segundos pueden parecer poco, pero imaginemos que se ganan 5 segundos a la hora (aunque son muchos más), solo en un día se habrán ganado 120 segundos y en una semana en pleno funcionamiento se habrían reducido 840 segundos en este proceso, casi un cuarto de hora en una semana.
Este es solo un ejemplo muy fácil de entender que permite comprender que se puede incrementar la productividad a través de la maquinaria.
· Apostando por el capital humano. Otro factor que influye en la productividad son los trabajadores de la compañía. Apostar por la formación puede ser una manera muy eficaz de incrementar esta productividad, ya que serán capaces de ofrecer soluciones o realizar mejor los procesos y más rápido.
Pongamos un ejemplo muy sencillo. Somos una gestoría y recientemente han cambiado una ley que nos afecta en el trabajo diario. En lugar de que cada trabajador estudie la ley por su cuenta y no sepa cómo actuar en caso de asesoramiento vamos a organizar una jornada informativa. Aquí explicaremos bien la ley, indicaremos cómo vamos a cambiar los formularios que disponemos y cómo deberíamos asesorar en función de la nueva normativa. La productividad se ve mejorada con esta formación, porque los trabajadores sabrán cómo actuar y no pasarán tiempo dudando. Sin hablar de la mejora de la calidad de los servicios.
Este tan solo es un ejemplo muy sencillo. Pero pongamos otro. Somos encargados de una línea de producción de una fábrica. Es habitual que los trabajadores vayan rotando, por lo que solo les explicamos el funcionamiento básico de las máquinas, los tres botones que tienen que tocar y ya. Pero si falla una máquina y nosotros no estamos los trabajadores no saben qué hacer, para la producción, llaman al equipo de mantenimiento para saber qué ocurre…. Se ha perdido media hora productiva porque nosotros no hemos explicado qué hacer en caso de fallo, que cuesta dos minutos.
· Con la investigación, el desarrollo y la innovación. Otra manera con la que se puede incrementar la productividad es a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Se trata de buscar nuevos conocimientos que logren un crecimiento de la ciencia y tecnología, proporcionando avances tecnológicos que permitan mejorar los procesos de producción y los productos, pero también que se busquen alternativas sostenibles con el cuidado del medio ambiente.
En definitiva, como hemos demostrado en este artículo la productividad forma parte del día a día de las empresas, que siempre buscarán ser lo más eficiente posibles para conseguir buenos resultados.