Lanzarote es una isla del archipiélago canario que debido a la propia naturaleza de la isla cuenta con un gran atractivo turístico y atrae a miles de turistas al año. Los visitantes eligen Lanzarote como destino por sus paisajes volcánicos, playas vírgenes, pueblos de casas blancas, rutas de senderismo con unas vistas increíbles. A continuación, os mostraremos los lugares imprescindibles para visitar en vuestra escapada a esta isla paradisiaca, pero durante la lectura del artículo también os iremos contando otros planes y destinos en la propia isla que podréis hacer si contáis con más días.
-
Parque Nacional del Timanfaya
El Parque Nacional del Timanfaya es una de las principales cosas a visitar ya que se trata de un espacio protegido de carácter volcánico que agrupa más de 25 volcanes con un paisaje increíble combinado colores oscuros y rojizos
Para empezar el recorrido puedes acercarte al Centro de Interpretación Mancha Blanca e informarte allí ya que la entrada es gratuita y encontrarás mucha información histórica y podrás reservar para poder hacer rutas de senderismo ya que en algunos casos es necesario ir con guía turístico.
Para poder acceder al parque es necesario reservar la visita guiada que cuenta con un recorrido en autobús (o como lo llaman los canarios guagua) por la Ruta de los Volcanes en los que además de ver los principales volcanes del parquepodrás disfrutar de increíbles los increíbles paisajes volcánicos. Durante el recorrido en autobús se irán dando algunas indicaciones como cuando se originó la isla o las erupciones más importantes. El autobús sale y llega al Centro de Interpretación Islote de Hilario en el que se hace una demostración del calor que hay dentro de la tierra mediante un Géiser, además allí se encuentra un restaurante obra de Cesar Manrique, Restaurante El Diablo, que aprovecha dicho calor para cocinar.
-
Jameos del agua
Los Jameos del agua es un paraje espectacular que se formó en la erupción del Volcán La Corona tras colapsar el techo de un tubo volcánico dando lugar a un agujero en la superficie, proceso por el que se forman los jameos.
Primero encontraréis una charca que recoge el agua de las filtraciones del mar en la que vive una especie de cangrejo que solo se puede encontrar ahí llamada el Cangrejo Ciego y es un cangrejo blanco de tamaño muy pequeño entorno al centímetro. Arriba encontraréis la piscina de los Jameos del Agua con una superficie blanca que contrasta con el color turquesa del agua.
Una de las primeras intervenciones de Cesar Manrique en Lanzarote fue el restaurante que se encuentra junto a la pequeña laguna de los Jameos del Agua.
-
Cueva de los verdes
Otro monumento natural imprescindible para visitar en la isla es la Cueva de los verdes que es el principio del tubo volcánico donde también se encuentra los Jameos del agua por lo que se encuentran muy próximos y se recomienda visitar seguidos.
Como se ha explicado no es una cueva si no un tubo volcánico y tampoco tiene nada de verde ni vegetación, recibe el nombre de “de los verdes” debido al apellido de la familia que cuidaba del ganado en sus proximidades.
Para visitarlo es necesario reservar ya que la visita se hace en grupos reducidos y con un guía, el recorrido dura aproximadamente una hora.
Para hacer las tres visitas recomendadas anteriormente es necesario sacar un ticket, pero existen entradas combinadas para visitarlas y que así te salgan más económicas las visitas.
-
Jardín de cactus
Como muchos monumentos de la isla, el Jardín de cactus también es obra de Cesar Manrique que diseñó este espacio en una antigua cantera. El jardín actualmente alberga más de 4000 individuos de especies diferentes de cactus.
Es un lugar idóneo si te eres un fanático de los cactus, pero también si te gusta pasear por lugares especiales ya que los contrastes de los cactus con los colores de la piedra volcánica, los pequeños estanques y el molino reúnen lo necesario para formar un agradable paseo.
Aunque su entrada sea de pago, se recomienda la visita y es que merece la pena, especialmente a los amantes de las plantas y los cactus.
-
Mirador del Río
Si vas hasta el norte de la isla en el Risco de Famara podrás encontrar el Mirador del Río, una zona a 400 metros de altura desde el cual se ve la isla de La Graciosa. Para poder acceder al mirador es necesario pagar una entrada, pero más adelante, en la misma carretera, podrás encontrar otro mirador gratuito y contemplar también las maravillosas vistas.
El mirador recibe este nombre por la pequeña distancia que hay entre la isla de Lanzarote y la isla de La Graciosa ya que el agua que las separa puede parecer un río.
Para completar esta visita si cuentas con días extra en tu estancia, puedes coger un ferry desde Órzola e ir hasta la isla de La Graciosa que es una isla desértica con playas vírgenes y algunas casitas blancas con detalles en verde y azul. Podrás conocer la isla y sus playas caminando o en bici ya que no circulan coches por ella.
-
Playas Papagayo
“Una de las playas que ningún turista se puede perder son las Playas Papagayo. Son de pago, pero merecen la pena por la calidad de sus aguas y la belleza del paisaje”, explican desde Suite Isabela, quienes cuentan con servicio de alquiler de villa en Lanzarote con 3 habitaciones y todo tipo de comodidades.
Y es que las Playas Papagayo son un conjunto de playas y calas a las que se accede pagando 3 euros y tienes que recorrer una carretera sin asfaltar con un trayecto de 10 minutos hasta llegar al aparcamiento. Se trata de un punto muy turístico en la isla de Lanzarote por lo que está bastante masificado, sobre todo, las playas más cercanas al parquin. Obviando lo anterior, es un destino obligado si visitas la isla ya que estas playas de arena dorada contrastan con la mayoría de las de Lanzarote que son de piedra volcánica.
En sus aguas cristalinas y suave oleaje podrás encontrar fauna muy colorida sin la necesidad de ser un experto submarinista, solo hace falta ponerse unas gafas de buceo y un tubo como respiradero y alejar tan solo un poco de la orilla.
La isla tiene otras playas impresionantes que se recomiendan visitar como Playa de Famara, Playa Blanca, Playa del Janubio o Playa Honda.
-
Charco de los Clicos
El Charco de los Ciclos se encuentra el Parque Natural de los Volcanes, muy recomendable, también, si te gusta el senderismo.
Este monumento natural y gratuito trata de una laguna con agua verdosa que contrasta con el negro de la roca volcánica de alrededor, el paisaje y las vistas son espectaculares.
Para llegar tendrás que aparcar el coche en un espacio reservado para ello y caminar durante cinco minutos.
-
Fundación César Manrique
Otro punto necesario que ver en la isla es la Fundación César Manrique para así entender mejor su obra y, especialmente, Lanzarote ya que ha diseñado muchas construcciones en la Isla, algunas de ellas ya comentadas, considerándolo por ello hijo predilecto de Lanzarote.
La fundación se encuentra en la casa en la que vivió antes de irse a Haría donde se encuentra actualmente abierta al público la Casa-Museo Cesar Manrique, menos recomendable para su visita ya que la fundación es una construcción más espectacular ya que sintetiza la firma que deja en todas sus obras y es la combinación de la naturaleza con su arquitectura.
Si contáis con más tiempo podéis visitar las piscinas naturales de Punta Mujeres y Los Charcones, las Salinas de Janubio o los municipios de Arrecife, Teguise, El Golfo, Punta Mujeres, etc. Si eres más de museos, también tienes otras opciones en la isla como Casa-Museo El Campesino o Casa de José Saramago. Otros monumentos naturales a destacar son los Hervideros o la grieta de Montaña Blanca.