Muchos de nosotros, sobre todo cuando somos jóvenes y estamos en la edad de la adolescencia, lo único que queremos es salir de casa y empezar a vivir nuestra vida. Esto se debe a que empezamos a conocer de verdad el mundo, a relacionarnos y por ello queremos, aunque no abandonar el hogar de nuestros padres, lo cierto es que si que queremos empezar a poder salir y actuar libremente sin tener que depender de nadie. En este sentido, hasta ahora, al cumplir la edad mínima, muchos de nosotros les pedíamos a nuestros padres que nos regalasen el carnet de ciclomotor y que nos comprasen un scooter para empezar a salir de nuestras urbes con los amigos.
Una moto con la que no íbamos muy lejos por sus limitaciones pero que, sin duda alguna, nos servía para empezar a conocer mundo por nosotros mismos. Sin embargo, en la actualidad, lo cierto es que más allá del scooter, los coches sin carnet se han convertido por méritos propios en un gran regalo para los más jóvenes de la familia, ya que tiene las ventajas del scooter, así como el añadido de poder ir cubiertos y en cuatro ruedas.
Y es que como os decimos, los coches sin carnet han supuesto una gran revolución para los más jóvenes, pero no solo para ellos, ya que para trayectos cortos y urbanos se han convertido en el gran aliado de todos los ciudadanos, con independencia de la edad que estos tengan. Sin embargo, centrándonos en lo que nos concierna que no es más que ver los sin carnet como un regalo para los más jóvenes, la realidad es que apostar por este agasajo es muy interesante, ya que, entre otras, cuenta con las siguientes ventajas:
- Como su propio nombre indica, no necesitan carnet de conducir. Basta con tener la licencia de ciclomotor, licencia que puede obtenerse desde los 15 años tras un par de exámenes, el teórico y el práctico, que podrás aprobar sin pasar por la autoescuela. Si no quieres esperar hasta los 18 años para tener tu primer coche, o simplemente no quieres sacarte el carnet de coche, pero necesitas conducir, esta es tu mejor opción.
- Existe una gran variedad. Dentro de los coches sin carnet se pueden encontrar desde coches eléctricos, descapotables, turismos, pick-up y hasta camiones.
- Son baratos. Realmente muy baratos no son, pero puedes encontrar un coche sin carnet bastante apañado por menos de 10.000 euros nuevo, mientras que, si buscas uno de segunda mano, esa cifra se reduce de forma considerable. En este sentido, si vosotros estáis pensando en comprar un coche sin carnet y no sabéis donde encontrarlo, nosotros os recomendamos que os paséis por Urbancar, donde encontraréis los vehículos sin carnet de las mejores marcas al mejor precio.
- Son tan manejables como un ciclomotor y tan cómodos y seguros como un coche. Se podría decir que tienen lo mejor de ambos mundos, por eso ahora muchos padres prefieren regalar a sus hijos uno de estos coches antes que el tradicional ciclomotor.
- Los coches sin carnet se caracterizan por su bajo consumo y su escasa contaminación. Conduciendo uno de estos vehículos ahorramos gasolina y contribuimos a respetar el medio ambiente.
- Su pequeño tamaño los hace muy fáciles de aparcar. Olvídate de hacer mil y una maniobras para intentar meter el coche en aquel hueco entre dos vehículos. Además, si el coche es eléctrico no pagarás zona azul en muchas ciudades.
- No queremos olvidarnos de la que para muchos es la principal desventaja de los coches sin carnet: la limitación de velocidad y el no poder conducir por autopista. Estos vehículos obviamente no están pensados para grandes trayectos, pero son ideales para entornos urbanos y trayectos cortos. Entonces, ¿por qué gastarte más en un coche normal cuando al final solo lo coges para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa? Mejor elegir un vehículo que se adapte a tus necesidades.
Renault y Citroën, dos marcas que apuestan por los sin carnet con innovación eléctrica
Renault y Citroën, dos fabricantes de vehículos legendarios y muy eficientes. Renault tiene una versión eléctrica de cuadriciclo ligero denominado Twizy 45, muy popular. Su batería (6.1 KWh) permite hasta 100 km de autonomía, es recargable y lo puedes estacionar prácticamente donde sea. Tiene dos versiones: una de 5 CV y otra de 17 CV, que requiere permiso tipo B. Además, aunque es biplaza, el conductor se sienta adelante y el pasajero atrás (posición tándem). Cuenta con airbags y cinturones en ambos asientos.
Por su parte, Citroën, tiene una versión ultra compacta para dos pasajeros llamado Ami. Su diseño es inteligente con puertas que se abren en sentidos opuestos. Todo en su construcción es armónico, además que es 100% eléctrico. Es muy silencioso y amigable, ya que no contamina.