El apartado 1.6 del anexo I, «Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo«, lo deja bien claro, pero a pesar de eso, muchas empresas se siguen pasando la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras por el mismísimo forro, lo que provoca, que en España, el número de accidentes laborales, aumente cada año. Las caídas en altura, son los más peligrosos, y han costado la vida de infinidad de personas. Esto, además de afectar a las familias, afecta económicamente a la empresa, por lo que no se entiende que algunas organizaciones, sigan sin tomar las medidas oportunas para que sus empleados y empleadas puedan trabajar en condiciones de seguridad.
Las normas ayudan a salvar vidas
La normativa vigente en cuestiones de seguridad laboral, establece lo siguiente: Si fuera necesario para la seguridad o salud de los trabajadores, los equipos de trabajo y sus elementos deberán estar estabilizados por fijación o por otros medios. Los equipos de trabajo cuya utilización prevista requiera que los trabajadores se sitúen sobre ellos deberán disponer de los medios adecuados para garantizar que el acceso y permanencia en esos equipos no suponga un riesgo para su seguridad y salud. En particular, salvo en el caso de las escaleras de mano y de los sistemas utilizados en las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas, cuando exista un riesgo de caída de altura de más de dos metros, los equipos de trabajo deberán disponer de barandillas o de cualquier otro sistema de protección colectiva que proporcione una seguridad equivalente. Las barandillas deberán ser resistentes, de una altura mínima de 90 centímetros y, cuando sea necesario para impedir el paso o deslizamiento de los trabajadores o para evitar la caída de objetos, dispondrán, respectivamente, de una protección intermedia y de un rodapiés. Las escaleras de mano, los andamios y los sistemas utilizados en las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas deberán tener la resistencia y los elementos necesarios de apoyo o sujeción, o ambos, para que su utilización en las condiciones para las que han sido diseñados no suponga un riesgo de caída por rotura o desplazamiento. En particular, las escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas.»
Profesionales en seguridad laboral
Pese a esto, los accidentes de trabajo se suceden, debido a la falta de sistemas de seguridad en muchas empresas españolas.Por eso, desde Workprotec, seguridad en altura son especialistas en gestión y comercialización de la división Seguridad y Trabajos En Altura convirtiéndose, en una de las mejores empresas de trabajos en altura a nivel nacional. Cuentan con un equipo humano de profesionales altamente cualificados para garantizar el mejor servicio, con más de 15 años de experiencia en el sector. En este sentido, su objetivo es ofrecer a nuestros clientes los sistemas de seguridad colectiva e individual más avanzados y adecuados a sus necesidades, bajo un servicio personalizado, preferente y de calidad. A día de hoy, es una de las organizaciones más punteras, aventajadas y comprometida con la implantación de las últimas tecnologías en seguridad para trabajos en altura.
Otro referente en seguridad en altura es Traltur, una empresa formada por un grupo humano multidisciplinar con una amplia experiencia y trayectoria en la gestión integral de los Trabajos en Altura en Alicante: prevención, seguridad, formación y ejecución de obras. Hoy son una cooperativa de trabajo asociado, un cambio que obedece al deseo de ser fieles a su espíritu y filosofía del trabajo en común, la ética y la responsabilidad social. Desde entonces, siguen ampliando sus fronteras, en base a su misión, visión y valores.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo determina los criterios técnicos adecuados tanto para el montaje, utilización y desmontaje de andamios, como para la realización de las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas.
Así es obligatorio que las escaleras de mano de los lugares de trabajo se ajusten a lo establecido en su normativa específica, igual que los andamios, plataformas y pasarelas.
No pueden efectuarse trabajos temporales en altura de manera segura y en condiciones ergonómicas aceptables desde una superficie adecuada, se elegirán los equipos de trabajo más apropiados para garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual y que la elección no podrá subordinarse a criterios económicos. Las dimensiones de los equipos de trabajo deberán estar adaptadas a la naturaleza del trabajo y a las dificultades previsibles y deberán permitir una circulación sin peligro. La elección del tipo más conveniente de medio de acceso a los puestos de trabajo temporal en altura deberá efectuarse en función de la frecuencia de circulación, la altura a la que se deba subir y la duración de la utilización. La elección efectuada deberá permitir la evacuación en caso de peligro inminente. El paso en ambas direcciones entre el medio de acceso y las plataformas, tableros o pasarelas no deberá aumentar el riesgo de caída.