Una escapada a Cáceres: que ver y hacer

A todos nos gusta una escapada rural de vez en cuando para desconectar del caos de la ciudad y de nuestra rutina diaria, y conectar con la naturaleza en un tiempo de relación y disfrute, ya sea solos, en pareja, con los niños o con amigos.

Un lugar propicio para ellos es Cáceres en Extremadura, lleno de encanto, planes para hacer y pueblos que descubrir, además de por supuesto, muy buena comida típica y lugares de alojamiento de gran atractivo.

Sigue leyendo y entérate todo lo que hay que hacer en Cáceres con la ayuda de unos expertos en actividades rurales en la zona, el alberge La Jarilla.

Un poco de historia de Cáceres

Primero queremos contarte un poco sobre Cáceres, para que sepas el trasfondo histórico y cultural de tu destino y puedas apreciar mejor su riqueza.

Este lugar de Extremadura nació de un asentamiento romano en el siglo I a.C., que la denominaron Norba Caesarina. A este, luego, llegaron los almohades en el siglo XII, pasando a tomar el nombre de  Hizn Qazris. Finalmente, ya con la reconquista, es que las calles de la ciudad se fueron llenando de iglesias y palacios señoriales con ese marcado estilo de la  época medieval y renacentista llena de esplendor.

Luego, de aquí comenzaron a escucharse nombres importantes de la talla de Francisco de Godoy que estuvo a las órdenes de Francisco Pizarro, Juan Cano de Saavedra que se casó con la princesa azteca Isabel de Moctezuma, Nicolás de Ovando quien ocupó el cargo de gobernador de La Española desde 1502 hasta 1509, o los hermanos Pizarro y Francisco de Orellana que nacieron en la cacereña villa de Trujillo, entre muchos otros.

Por lo que además de esplendidas estructuras arquitectónicas, Cáceres también está llena de una rica historia nacional.

Planes para hacer en una escapada a Cáceres

Ahora si, los planes que te recomendamos hacer en tu visita a Cáceres:

  1. Free tour en Cáceres

Lo primero que hay que hacer al llegar a un nuevo destino es darnos un tour por nuestra cuenta alrededor del lugar, dejándonos llevar por sus caminos, perdiéndonos entre sus calles, y explorando todo lo que tiene para dar.

En Cáceres, por ejemplo, encontrarás cientos de lugares de interés turístico, además de algunas curiosidad, hechos históricos, buena comida y mucha gente alegre.

  1. Plaza Mayor

Entre los lugares que debes visitar, ya sea en un tour por la ciudad o a tu propia cuenta, está la Plaza Mayor, el lugar más bonito de la ciudad.

Ahí tienes para ver la Torre de Bujaco, el Ayuntamiento, la ermita de la Paz o la Torre de la Hierba, entre otros.

  1. Torre de Bujaco

La Torre de Bujaco es una monumental construcción de origen árabe, adosada a la antigua muralla de la ciudad, que se utilizó como último bastión defensivo en las pugnas entre almohades y cristianos.

Hoy en día sigue en pie para ofrecer la entrada a un pequeño museo y una visita a su parte más alta, que queda a 25 metros de altura, en donde puedes recorrer un tramo de la muralla y tener las vistas más bonitas de la ciudad.

  1. Otras torres de Cáceres

Aunque la torre mencionada en el punto anterior es la más llamativa, hay algunas otras torres que se pueden visitar en la ciudad de Cáceres. Por ejemplo, tenemos algunas bastante destacas como la Torre de las Cigüeñas, la Torre Mochada, la Torre de Espaderos o la Torre Redonda del Palacio de Carvajal. Apúntatelas y, si puedes, inclúyelas en tu itinerario por Cáceres.

  1. Arco de la Estrella

Aquí ya llegamos al Casco Histórico de Cáceres, declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO y que te da la bienvenida con sus palacios, su plaza en donde en algún momento se escuchaba la algarabía de un mercado medieval, y sus callejuelas empedradas llenas de encanto.

Así, encontrarás al Arco de la Estrella, que sirve más bien como un portal hacia un vieja en el tiempo, a esa época medieval que quedó impregnada en las calles de la ciudad. Se trata de una estructura que data del siglo XVIII y en la que destaca una imagen de la Virgen de la Estrella.

  1. Palacios y casas señoriales de Cáceres

Una vez hayas cruzado este portal hacia tiempos antiguos te encontrarás con una ciudad que contiene un encanto casi congelado en el tiempo y en donde se pueden admirar cientos de palacios y casa señoriales, de hermosa arquitectura y aire imponente, y que fueron construidas con todo el oro que llegaba desde el Nuevo Mundo. Entre los que debes visitar destacan:

  • El Palacio de Carvajal, bonito palacio del siglo XV con un interior muy interesante, y que de hecho, puedes visitar sin costo alguno.
  • La Casa del Sol, conocida así por el escudo familiar de los Solís, y que muestra un sol con cara humana del que nacen varios rayos, los dos de arriban mordidos por dos cabezas de dragón.
  • El Palacio de Mayoralgo, con fachada renacentista donde destacan dos ventanas germinadas y entre ellas el escudo de armas de esta familia dividido en dos: mitad águila y mitad torre. Una vista totalmente imponente.
  • La Casa de los Paredes-Saavedra, con sus suites de lujo.
  • El Palacio de los Marqueses de Torreorgaz que alberga un Parador de Turismo.
  • La Casa MudéjarCasa Aldana, una bella casa de estilo gótico-mudéjar.
  • El Palacio de las Cigüeñas, anexa a una impresionante torre del mismo nombre, donde anidaban cigüeñas. Es sede del Gobierno Militar y se puede visitar en ciertos horarios.
  • El Palacio Toledo-Moctezuma, que debe su nombre a la unión de la familia Toledo con la de Isabel de Moctezuma, hija del emperador azteca Moctezuma.
  • El Palacio de los Golfines de Abajo (y de Arriba), dos de los más importantes de Cáceres, y por ejemplo, el primero acoge un museo que recrea un auténtico palacio señorial medieval que te aseguramos te dejará boquiabierto.

¿Lo mejor? Que algunos de estos palacios fueron escenario para el rodaje de la famosa serie, seguida por todos, Juego de Tronos. Por lo que si eras fiel a esta historia, de seguro que te encantará sentirte parte de ella y tomarte fotos en cada parada.

  1. Plaza de Santa María

Esta es una de las plazas más transitadas del Casco Histórico ya que allí se encentra la Concatedral de Santa María de Cáceres, la que fuera la primera iglesia cristiana de la ciudad (siglo XV).

Lo interesante del lugar es acceder a su campanario, que te advertimos, te dejará sin aliento con sus vistas, y bueno, también por el esfuerzo de subir su imponente y alta escalera en forma de caracol.

  1. Plaza de San Jorge

Otra plaza que debes visitar en Cáceres ya que ofrece un conjunto de mucho interés en el que destaca la estatua en bronce de San Jorge y el Dragón, el patrón de la ciudad.

  1. Iglesia de San Francisco Javier

En el extremo sur de la plaza, elevada sobre una escalinata, encontramos la Iglesia de San Francisco Javier, de la que destacan exteriormente sus dos torres blancas. Además, en su interior está una cripta convertida en un Centro de Interpretación de la Semana Santa, precedida por un aljibe de época musulmana que impresiona.

10. Muralla de Cáceres

Uno de los grandes atractivos culturales e históricos de la ciudad de Cáceres es que en algún momento fue una ciudad completamente rodeada por una muralla, en la que se dieron citas soldados romanos, árabes y cristianos, y la cual, de hecho, aún se mantiene en pie rodeando al Casco Histórico de la ciudad.

De ella se conservan algunos tramos, torres y puertas, como el Arco del Cristo, o la Torre del Horno que puede visitarse por dentro, (además de los ya nombrados Arco de la Estrella y Torre de Bujaco, entre otros). Toda una aventura para aquellos que disfruten de sentirse parte de la historia.

11. Barrio judío de Cáceres

España está llena de diferentes culturas que han convivido entre sí, complementándose unas con otras desde tiempos inmemoriales, como en el caso de la cultura judía que construyó sus propios barrios en diferentes lugares del país.

Por ejemplo, el que se encuentra en Cáceres aún se mantiene en pie y casi intacto, extendiéndose al sur del casco histórico con sus calles encaladas por donde perderse es un verdadero placer. Camina sin rumbo, observando los detallitos, y trata de terminar en el parque «El Olivar de la Judería«.

12. Museo de Cáceres

El Museo de Cáceres  se sitúa en 2 diferentes casas señoriales (la Casa de las Veletas y la Casa de los Caballos) y es el sitio perfecto para todos aquellos que quieran aprovechar la visita a la ciudad para aprender más sobre arqueología, etnografía y bellas artes.

Otro tractivo del lugar es que en los subterráneos se abre un enorme aljibe musulmán del siglo XI.

En fin, en Cáceres hay mucho que hacer en una escapada de un fin de semana para explorar, relajarte e incluso, sumergirte en un viaje en el tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio