Viajes de fútbol, una forma de conocer España

Ser aficionado al fútbol me trae buenos y malos momentos. Está claro que ser socio del Real Valladolid no es fácil. Es un equipo que nunca ha ganado nada, bueno miento, fuimos campeones de la Copa de la Liga en 1984, un torneo que ya no se juega pero que hace unos años tuvo mucha repercusión. Los blanquivioletas lograron, en una espectacular prórroga, ganar por 3-0 al Atlético de Madrid, con un gol en propia puerta de Voltava en el minuto 97, otro de Fortes en el 105 y un tercero de Miguela que cerró el encuentro en el minuto 111. Sin duda los mejores momentos de mi Real Valladolid. Ahora estamos en Segunda y la verdad es que la cosa no pinta nada bien.

Me gusta mucho viajar con el equipo cuando juega fuera de casa, normalmente me llevo una gran desilusión, ya que ganar fuera del estadio José Zorrilla parece que le cuesta mucho. Por lo tanto, ya soy consciente de que me voy a llevar un disgusto, por eso intento buscar el lado bueno. Y ese siempre lo encuentro en los viajes gastronómicos que hacemos. Esta temporada ya he podido conocer unas cuantas ciudades y al verdad es que su gastronomía me encanta. Os voy a poner algunos ejemplos.

Soria

Cuando jugamos contra el Numancia siempre aprovecho para comer torreznos en Soria. Son tiras de panceta adobada y frita de una manera especial para conseguir una corteza lo más crujiente posible. Apetitoso y excelente tentempié que sienta bien a cualquier hora y que se ha convertido en estrella de los almuerzos sorianos. Qué buenos recuerdos me trae, aunque no es lo único bueno que puedes comer en Soria.

Oviedo

Es uno de mis viajes favoritos ya que la afición del Valladolid y la del Oviedo estamos hermanadas. En Asturias puedes comer de todo y en grandes cantidades. No puedes irte sin comer un cachopo. Son dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos. El plato ha evolucionado con los años: ahora los hay de cecina, queso de cabra, setas y siempre acompañado con abundantes patatas y pimiento rojo. Está claro que la fabada es el plato tradicional de la cocina Asturiana, encontrándose dentro de las diez recetas típicas de cocina Española. Es un plato invernal, recomendable para comerla a medio día.  Vas a acabar encantado.

Pamplona

Cuando jugamos contra Osasuna, ya sé que en Navarra tendré un festín culinario. Aquí puedes comer gazpacho navarro, la piperrada, el pisto, la menestra, las alcachofas con almejas o la ardanzopa. Y por supuesto no puede faltar la chistorra, que merece un capítulo aparte. Es un embutido de corto periodo de curación, entre 1 y 25 días, para comer frito o cocido que se presenta en una tripa fina, recta o en forma de herradura.
Compuesta de carne de cerdo, panceta y tocino y condimentada con sal, pimentón, ajo y azúcares, presenta un color rojo mostrando al corte los granos de magro y grasa. Las txistorras artesanas no llevan conservantes por lo que han de mantenerse a una temperatura de entre 0 y 6º y consumirse en breve. Aquí puedes saber mucho más de su fabricación.

Estos son solo algunos ejemplos de lugares a los que he viajado para ver al Real Valladolid. También he estado en León, Gijón, Lugo o Vitoria. Otro día hablaremos de lo que se puede comer en estos lugares porque también es espectacular.

Además de comer, también me gusta comprar camisetas o bufandas de los sitios donde visito. Soy un poco friky para estas cuestiones. Mi mujer ya está un poco harta de mi afición por el fútbol y más ahora que me he apuntado a una peña para jugar entre amigos. La cuestión es que no se pierda la relación. Eso sí, nos lo tomamos muy en serio, hasta el punto de que yo me he comprado unas botas de fútbol baratas en Marians Sport,  y de las buenas. Y hasta el punto de que he pedido que vengan personalizadas con mi nombre. Vamos que me siento como Cristiano Ronaldo cuando salgo al campo.

Como has podido comprobar, los viajes de fútbol me permiten conocer mucho más de la gastronomía de España. Y tú, ¿te apuntas a este tipo de turismo?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio