¿Te gustan los perros? Puedes trabajar en estas cosas sin ser veterinario

perros

Desde que tengo uso de razón, me han encantado los perros. Me gustan mucho. Me gusta cómo son, su alegría, su compañía y la forma en que te hacen sentir. Pero hay algo que no puedo con ello: verlos enfermos, sufrir o ver cómo pasan por momentos difíciles. Mi perra murió hace un año muy malita y sufrí mucho. Muchísimo. Por eso, aunque mucha gente piensa que si te gustan los perros tienes que ser veterinario, yo siempre he sabido que esa no es una opción para mí.

Ser veterinaria implica ver enfermedades, operaciones, momentos tristes, y eso me rompe el corazón. Además, soy vegetariana y tengo un respeto grande por los animales, así que la idea de verlos sufrir no me atrae para nada. Pero, ¿cómo trabajar con perros y estar cerca de ellos sin tener que ver esas cosas que no me gustan?

Pues me puse a investigar, porque me gusta mucho la idea de trabajar con perros y ayudarles, pero desde otro lado, sin tener que ser veterinaria. Y me di cuenta de que hay un montón de trabajos y profesiones que tienen que ver con perros, pero no con medicina. Algunos son muy fáciles de aprender, otros piden un poco más de formación, pero todos tienen algo en común: te acercan a los perros y puedes ayudarles.

Quiero contarte las que más me gustaron y las que creo que pueden servir para alguien como yo (y como tú, si te gustan los perros pero no quieres ser veterinario).

 

Entrenador de perros: enseñarles a portarse bien

Una de las opciones que más me llamó la atención es ser entrenadora de perros. Esto es trabajar con ellos para enseñarles cosas, para que entiendan lo que queremos y para que se comporten bien en casa y en la calle.

Cuando un perro se porta mal, puede ser por muchas razones. Quizá no entiende qué esperamos de él, o tiene miedo, o no sabe cómo comportarse con otros perros o personas. El entrenador ayuda a solucionar esos problemas.

Además, enseña a los perros a obedecer órdenes básicas como “sentado”, “quieto”, “ven aquí” o “no muerdas”. También puede ayudar con trucos divertidos o con preparar perros para trabajos especiales, como perros de terapia o perros guía.

Lo que me gusta de ser entrenadora es que no se trata de castigar, sino de usar premios y refuerzos para que el perro aprenda. Por ejemplo, si un perro hace algo bien, le damos una galleta o una caricia. Así el perro aprende que si hace algo bueno, pasa algo bueno.

Para ser entrenador hay que hacer cursos o formaciones donde te enseñan cómo piensan los perros, cómo comunicarte con ellos y qué técnicas usar. También se aprende mucho con la práctica, trabajando con diferentes perros.

Una ventaja de esta profesión es que puedes trabajar en muchos lugares: a domicilio, en escuelas de adiestramiento, en residencias o montar tu propio negocio.

Además, es muy bonito ver cómo un perro que antes tenía problemas empieza a portarse mejor y a ser feliz. Eso da mucha satisfacción.

 

Peluquero canino: cuidar su pelo y su imagen

Otra profesión que me gustó mucho es ser peluquero canino. Seguro que has visto a perros con el pelo corto, con cortes muy bonitos o bien arreglados. Pues eso lo hace el peluquero canino.

Pero no es solo para que se vean bonitos. Cortar el pelo y cuidar la piel ayuda a que los perros no pasen calor, no tengan enredos ni problemas de piel.

El peluquero corta, lava, seca y peina a los perros. También les corta las uñas, limpia sus orejas y cuida su higiene.

Desde Rechulos, peluquería canina en Alameda de Osuna, me explicaron que es un trabajo muy satisfactorio, y que para trabajar en esto, hay que aprender en academias o hacer cursos donde te enseñan técnicas de corte para diferentes razas, cómo manejar a perros nerviosos y qué productos usar.

Muchas veces, el peluquero se hace amigo de los perros porque pasa tiempo con ellos y los hace sentir bien.

Puedes trabajar en peluquerías para perros, tiendas de mascotas o incluso abrir tu propio negocio.

Es un trabajo que me gusta porque te permite estar con perros sanos, felices y limpios, sin tener que ver enfermedades o cosas complicadas.

 

Paseador de perros

Si no quieres estudiar mucho ni pasar mucho tiempo en un lugar fijo, ser paseador de perros es una opción muy buena y sencilla.

Muchos dueños trabajan demasiado, por desgracia, y no tienen tiempo para sacar a sus perros a la calle. Ahí es donde entra el paseador de perros. Su trabajo es sacar a los perros a pasear, que hagan ejercicio, jueguen y puedan salir un rato.

Es un trabajo que me parece muy bonito porque no solo los sacas a caminar, también les das cariño y compañía.

No se necesita mucha formación para empezar, pero algunos paseadores hacen cursos para saber cómo tratar mejor a perros nerviosos o con problemas, y eso facilita su trabajo cuando se encuentran con perros más problemáticos.

Además, puedes hacer esto a tiempo parcial o completo, y elegir las horas que más te gusten.

 

Auxiliar o cuidador en refugios y protectoras

Otra opción es trabajar en refugios o protectoras de animales, porque allí hacen falta muchísimos voluntarios y personas que sepan del tema para ayudarlos, porque cada año se abandonan a una enorme cantidad de perros y están casi siempre desbordados. Por eso, allí siempre hay muchos perros que necesitan ayuda, cuidados, cariño y compañía.

Los auxiliares o cuidadores se encargan de darles de comer, limpiar sus espacios, jugar con ellos y ayudarles a socializar para que puedan encontrar un hogar.

Este trabajo requiere paciencia y amor, pero no es veterinaria ni tienes que ver situaciones muy duras. Sin embargo, puedes sentir que haces algo muy bueno porque ayudas a perros que han tenido vidas difíciles y les das una segunda oportunidad.

Yo he ido como voluntaria varias veces a los refugios y os aseguro que los perros son, aunque a veces algo asustadizos, muy agradecidos con las personas que les dan algo de compañía y que los sacan a pasear. Al final, son como niños pequeños que solo necesitan un poquito de la atención que cualquier persona puede darle, si sacrifica un poco de su tiempo día a día.

A mí me hace muy feliz ver sus caritas sonrientes cuando entro en los refugios a verlos.

 

Trabajar en tiendas o con productos para perros

Si no quieres estar siempre con perros, pero te gustan, puedes trabajar en tiendas que venden productos para ellos.

Hay tiendas de comida, juguetes, correas, camas, ropa, y muchas cosas más.

También puedes montar un negocio vendiendo productos para perros, por ejemplo comida natural, juguetes artesanales o productos ecológicos.

Es importante conocer bien lo que es bueno para los perros y lo que no, para poder aconsejar a los dueños.

 

Terapeuta canino para ayudar a perros con estrés o miedo

Otra opción que descubrí y que me pareció genial es ser terapeuta para perros.

Los perros, como nosotros, pueden ponerse nerviosos, tener miedo o estar estresados. A veces pasan traumas, como incendios, como terremotos… o pierden a sus seres queridos y se ponen muy tristes. Los terapeutas usan técnicas como masajes, música o aceites para ayudarlos a relajarse y sentirse un poco mejor.

No usan medicinas ni cosas complicadas, solo formas naturales para mejorar su bienestar.

Para esto se hacen cursos y formaciones específicas, pero merece la pena.

 

Criador de cachorros

Criar perros es otra opción, pero no hay que confundirlo con los criaderos ilegales. Esos lugares me parecen una verdadera salvajada, y estoy totalmente en contra de que cojan a una perra y la obliguen a parir cada celo para coger sus cachorras y venderlas. Las destrozan, literalmente.

Hablo de hacerlo legal. Un criador responsable elige perros sanos y con buen carácter para que los cachorros nazcan fuertes y equilibrados. También se preocupa porque los cachorros estén bien socializados y preparados para sus nuevas familias.

Es un trabajo que necesita tiempo, dedicación y mucha responsabilidad.

 

Fotógrafo de perros para capturar su personalidad

Si te gusta la fotografía y los perros, puedes dedicarte a hacer fotos de perros.

Hacer fotos bonitas de perros, que muestren su personalidad y momentos especiales.

Puedes trabajar con dueños que quieren fotos de sus mascotas, con refugios o para revistas.

Hay que tener paciencia y saber cómo manejar a los perros para que estén cómodos durante la sesión.

 

Más ideas para trabajar con perros sin ser veterinario

Además de estas, hay otras opciones que no conocía y que me parecen interesantes, como:

  • Organizar eventos o actividades para perros y sus dueños.
  • Trabajar en hoteles o guarderías para perros.
  • Ser guía o acompañante de perros para personas con necesidades especiales.
  • Crear contenido en redes sociales o blogs sobre perros.
  • Trabajar en educación para dueños, enseñándoles a cuidar mejor a sus perros.

 

¿A ti también te gustan los perros?

Si te gustan los perros pero no quieres ser veterinario, seguro alguna de estas opciones te va a gustar. Lo importante es que elijas lo que te haga feliz y que al mismo tiempo sea bueno para los perros. Todo lo demás, vendrá solo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Compartir
Scroll al inicio